Historia


La guerra se iniciaría el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia. La experiencia con estas armas indujo a realizar algunos cambios, que primero fueron presentados en una versión intermedia (MP38/40) y luego incorporados en la versión inicial del MP40. El MP40 era un rediseño del MP38, con el objetivo de facilitar su fabricación en masa y disminuir el costo: se redujeron las partes fabricadas en torno y fresadora y se cambiaron por piezas hechas en acero estampado. También se aumentó la seguridad de éste, ya que el MP38 carecía de un sistema de seguro. El nombre deriva de las iniciales de Maschinen pistole (pistola ametralladora) y del año 1940, fecha de su introducción.

A finales de la guerra se habían construido aproximadamente 1.047.000 MP40, miles de los cuales fueron capturados por elEjército Rojo. Esta arma permaneció en servicio entre las tripulaciones de tanques del ejército noruego hasta la década de los 80. También estuvo involucrado en el conflicto de Indochina en la década de los 50 y en Argelia.
Diseño
En los MP40 producidos inicialmente, el brocal del cargador tenía los costados lisos, mientras que en la versión del contingente principal llevaba estrías para fortalecerla y mejor agarre. El MP40/I (a veces erroneamente llamado MP40/II) fue una versión experimental con cargador de 64 cartuchos, pensado en respuesta al subfusil soviético PPSh-41. Introducido a finales de 1943, se dejó de fabricar debido al aumento del peso. Hay alguna variación en las fuentes modernas con respecto a los nombres de las distintas versiones.
Ya en esa época, el uso de una cantidad similar de partes fabricadas en chapa estampada era común en otras armas, por ejemplo, en el Sten, pero era una innovación la culata metálica plegable y el uso de plástico en vez de madera en la empuñadura y el guardamano. Esta arma era muy fiable y de fabricación muy económica. Tenía un retroceso relativamente débil aun cuando se disparaba en ráfaga, debido a su baja cadencia de fuego. Esto permitía que el MP40 fuera más preciso que otros subfusiles de la época, como, por ejemplo, el Thompson.

El MP40 tenía una longitud total de 833 mm, y con la culata plegada se acortaba hasta los 630 mm. El extraño espolón cerca del final del cañón fue diseñado para permitir a los soldados fijar el MP40 en las “troneras” de los APC (siglas inglesas de Armoured Personnel Carrier, transporte blindado de tropas), como el Sdkfz 251.
Variantes
- MP40: versión de la producción principal.
- MP40/I: versión experimental con cargador de 64 cartuchos.
- MP41: en esencia, un MP40 con guardamanos y culata de madera, para las unidades de policía.
En la década de 1930 se desarrolló el precursor del MP40, informalmente conocido como EMP36. No era de uso militar sino un prototipo de fabricación.
Especificaciones
- Fabricante: Erfurter Werkzeug und Maschinenfabrik (Erma), Haenel y Steyr
- En producción: 1940–1945
- Munición: 9 x 19
- Calibre: 9 mm
- Longitud del cañón: 251 mm
- Estriado: 6 estrías, dextrógiro
- Capacidad del cargador: 32 balas
- Cadencia de fuego: 500 disparos por minuto
- Velocidad inicial: 381 m/s
- Miras: Punto de mira fijo y cubierto y alza ajustable a 100 y 200 m
- Peso:

- 4,03 kg vacía
- 4,70 kg cargada
- Longitud:
- Culata extendida: 833 mm
- Culata plegada: 630 mm
- Alcance efectivo: 200 m
No hay comentarios:
Publicar un comentario